El tiempo en: Marbella
30/06/2024  

Jerez

El PP propone en su programa recuperar el Proceso de Bruselas

Son partidarios de diluir el Foro Tripartito y establecer negociaciones bilaterales con Reino Unido

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Partido Popular ha presentado las líneas centrales de su programa electoral para los comicios del próximo 20 de noviembre, un esbozo de programa en el que, entre diversos asuntos, han ahondado en la posición que adoptarán en el contencioso de Gibraltar en el caso de ganar las elecciones.

En este sentido, los populares apuestan por recuperar el denominado Proceso de Bruselas en el contencioso, lo que supone el regreso al marco negociador bilateral entre España y Reino Unido que había antes de que el Gobierno socialista decidiera abrir el diálogo a un foro tripartito a tres bandas, con los dos países y Gibraltar representados.

Tras la constitución de dicho foro, las tres partes iniciaron un proceso negociar de cuyos trabajos resultó el anuncio el 25 de julio de 2006 de un acuerdo sobre el uso conjunto del aeropuerto, pensiones, telecomunicaciones y tránsito del puesto fronterizo.

El Partido Popular ha manifestado siempre su rechazo al planteamiento de un diálogo a tres bandas con Gibraltar como parte del proceso con derecho a voto y a veto, mostrándose más partidario de un diálogo bilateral entre los dos Estados implicados en el contencioso y con la reclamación de la soberanía como uno de sus principales argumentos.

'Cumbre de Algeciras'
El encuentro que el ministro principal de Gibraltar, Peter Caruana, y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, tuvieron el pasado viernes en el Ayuntamiento algecireño, en lo que muchos han dado en llamar la ‘Cumbre de Algeciras’, dibuja un nuevo escenario en las relaciones entre las dos comunidades.

Pese a que ambos dejaron claro tras dicho encuentro que siguen manteniendo sus posiciones respecto del contencioso, la realidad es que el histórico encuentro ha marcado un antes y un después en las relaciones entre los dos dirigentes políticos, encauzando el diálogo y el entendimiento entre las partes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN