El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

España

?No hay atajos para logar la paz entre Israel y palestinos?

Obama insiste en que debe haber conversaciones directas con Israel.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Obama y Netanyahu. -
El presidente de EEUU, Barack Obama, utilizó ayer su discurso en la Asamblea General de la ONU para insistir en que el reconocimiento de Palestina debe llegar sólo mediante conversaciones directas con Israel, sin “atajos”.

En su discurso anual, en el que repasó los drásticos cambios en favor de la democracia habidos este año en Oriente Medio y países como Costa de Marfil y el nuevo Sudán del Sur, el presidente estadounidense destacó que “no hay atajos para llegar al final de un conflicto que se ha prolongado décadas”, el israelo-palestino.

La alocución de Obama se vio forzada en parte por las circunstancias. La decisión del presidente palestino, Mahmud Abás, de aprovechar su discurso ante la Asamblea General el viernes para reclamar el reconocimiento de su Estado en el Consejo de Seguridad de la ONU, pese a la firme oposición de EEUU, se ha convertido en la gran protagonista del cónclave mundial.

Su decidido apoyo a los movimientos de liberación en el mundo árabe ha colocado al presidente estadounidense en una situación de aparente contradicción, dada su amenaza de vetar las pretensiones palestinas si el asunto llega al Consejo de Seguridad.

Obama intentó explicar la lógica de su postura en su discurso al indicar que “la paz no vendrá de resoluciones y declaraciones en la ONU”, sino de las negociaciones directas entre israelíes y palestinos.

“Al final, son los israelíes y los palestinos –no nosotros– los que deben llegar a un acuerdo en los asuntos que les dividen: las fronteras y la seguridad, los refugiados y Jerusalén”, agregó el presidente.

Estados Unidos, reiteró, apoya el establecimiento de un Estado palestino, “una visión postergada durante demasiado tiempo” pero el éxito sólo llegará “si podemos instar a las partes a sentarse juntas, a escucharse y entender las esperanzas y miedos mutuos”.

Las dos partes, indicó, tienen “aspiraciones legítimas”. Si los palestinos reclaman su Estado, Israel exige seguridad.

“Los amigos de los palestinos no les hacen ningún favor haciendo caso omiso a esta verdad, al igual que los amigos de Israel deben reconocer la necesidad de lograr una solución de dos estados con un Israel seguro junto a una Palestina independiente”, señaló Obama, quien se reunía con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, inmediatamente después de su discurso.

A las 18.00 hizo lo propio con Abás, en un último esfuerzo por persuadir a ambas partes de que vuelvan al diálogo directo y eviten una crisis dentro de la ONU.

Las conversaciones directas se encuentran abandonadas desde hace un año, cuando expiró la moratoria israelí a la construcción de nuevas viviendas en los asentamientos en Cisjordania.

Al tiempo que Obama se reúne con los líderes israelí y palestino, el resto de los miembros del Cuarteto mediador en Oriente Medio (EEUU, Rusia, la UE y la ONU) tratan también de consensuar una declaración que permita relanzar las negociaciones directas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN