El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Jerez

La ex plantilla de Torraspapel traslada su malestar a Sevilla

La tardanza en la implantación de Grupo Alonso está llevando a muchas familias al límite económico

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Protesta en Sevilla -
La plantilla de ex trabajadores de Torraspapel se trasladó ayer a Sevilla para protestar por lo que entienden como repetidos incumplimientos por parte de la Junta de Andalucía en el proceso que debe finalizar con su absorción por parte del Grupo Alonso.

El colectivo se desplazó hasta el Palacio de San Telmo, donde expresó su malestar a representantes del Gabinete de Presidencia de la Junta de Andalucía. Más tarde, los ex empleados de la papelera mantuvieron sendos encuentros con los grupos de PP e IU en el Parlamento andaluz, obteniendo el compromiso en ambos casos de presentar una iniciativa en la Cámara andaluza.

Respaldo
Las ejecutivas regionales de CCOO y UGT estuvieron también presentes en la protesta, mientras un grupo de ex empleados lograba el compromiso de un representante de Presidencia para trasladar todas sus exigencias al máximo responsable del Gobierno andaluz, José Antonio Griñán.

Además, el representante recabará toda la información sobre los pasos de las consejerías de Empleo e Innovación para hacer realidad los compromisos que reclaman este colectivo.

Según señaló el portavoz del grupo, Antonio Delgado, la Junta acordó la puesta en marcha de un plan de reindustrialización que incluía un plan de formación para la recolocación de los trabajadores de esta planta papelera. Si bien los trabajadores han venido recibiendo la formación acordada, la implantación del Grupo Alonso y la consiguiente recolocación de la plantilla acumula continuos retrasos.

Delgado también reclamó la ayuda de subsistencia “que nunca ha concedido la Junta y a la que se comprometió tras la desaparición de Torraspapel como complemento al desempleo o la ayuda especial que pudieran recibir los afectados”.

Al respecto, el portavoz indicó que “hay más de 30 familias de ex trabajadores que no cuentan con ningún tipo de ingreso y cuyasituación es muy desesperada, dada lo prolongada duración de esta situación, que supera los 30 meses desde que en enero de 2009 se hiciera realidad el cierre de la planta”.

Delgado cifró en 56 los ex trabajdores de la desaparecida papelera que quedan por recolocar ya que “el resto, o bien se ha recolocado ya en el Grupo Alonso o se ha ido quedando por el camino”. n

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN