El tiempo en: Marbella
30/06/2024  

España

Descartan tsunami tras evacuación de 2.000 personas por fuerte sismo

Las autoridades chilenas descartaron hoy el riesgo de un tsunami tras el fuerte sismo de 5,6 grados en la escala de Richter.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
 Las autoridades chilenas descartaron hoy el riesgo de un tsunami tras el fuerte sismo de 5,6 grados en la escala de Richter que sacudió la región del Maule, al suroeste de Santiago, y cancelaron la orden de evacuación que llevó a 2.000 personas a alejarse de las zonas costeras.

El sismo se produjo a las 06.25 horas (10.25 GMT) de este domingo y tuvo su epicentro en la región del Maule, a unos 280 kilómetros al suroeste de Santiago, según la información del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile.

Las autoridades informan de que no se han registrado situaciones de emergencia a raíz de este temblor.

Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), el sismo afectó a cinco regiones del país, desde Santiago hasta el Biobío, y se percibió con mayor intensidad en Constitución, en la región del Maule, donde alcanzó VII grados en la escala de Mercalli, que va de uno a doce.

Un sismo de esa intensidad no permite a las personas permanecer de pie, indicó Miguel Ortiz, jefe de alerta temprana de la Onemi, en declaraciones a Televisión Nacional.

Por ello, la Onemi activó una evacuación preventiva desde Concón, en la región de Valparaíso, hasta Lebu, en la región del Biobío, que distan unos 550 kilómetros, y que corresponde al área más afectada por el terremoto y el tsunami del 27 de febrero de 2010.

"Posteriormente, dentro de los quince minutos que establece el protocolo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó cualquier probabilidad de tsunami en las costas de Chile", explicó Ortiz.

De esta forma, "se canceló esta autoevacuación preventiva y la gente retornó a sus hogares", indicó el jefe de alerta temprana, que precisó que fueron unas 2.000 personas las que salieron de sus hogares como consecuencia de este fuerte sismo.

"No hubo problemas en servicios básicos, no hubo interrupción de los servicios, se mantuvo comunicación telefónica, los sistemas radiales operaron", precisó el responsable de ese organismo estatal, que depende del Ministerio del Interior.

El sismo registrado hoy también se percibió en otras localidades del Maule con una intensidad de entre V y VI grados, mientras que en el Biobío alcanzó entre III y IV grados; en O'Higgins, entre III y V grados; en Valparaíso, III grados, y en la Región Metropolitana de Santiago, de II a III grados.

El pasado miércoles, otro sismo de 6,1 grados en la escala de Richter sacudió cuatro de esas regiones sin causar víctimas o daños materiales, ya que su epicentro se localizó bajo el mar y a 138 kilómetros del litoral de Lebu.

El director del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, Sergio Barrientos, dijo entonces que ese temblor era una "réplica tardía y esporádica del terremoto" del año pasado, el sexto más fuerte registrado en la historia, con 8,8 grados Richter.

Más al sur, en las regiones de Los Ríos y de Los Lagos, las autoridades siguen pendientes de la evolución del sistema volcánico Puyehue - Cordón Caulle, que ayer entró en erupción, lo que obligó a evacuar a 3.500 personas, mientras la nube de cenizas ya ha llegado a Argentina.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN