Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Miles de alumnos han sido testigos de cómo es un secuestro con rehenes en Málaga

Este X Encuentro con Escolares de la provincia es una de las muchas actividades que se desarrollan dentro del Plan Director de la Subdelegación del Gobierno.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
0 seconds of 0 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:00
00:00
 
  • El X Encuentro con Escolares ha contado con la participación de helicópteros, drones, vehículos policiales, furgonetas de policía científica.
  • El pasado curso los agentes participaron en 1.800 acciones formativas repartidas en charlas al alumnado, reuniones con personal docente y Ampas.

La Policía Nacional y la Guardia Civil trabajan muy estrechamente con los centros educativos de la provincia para que desde pequeños los malagueños sepan protegerse. Los agentes acuden a los colegios para educar al alumnado, docentes y familias en temas como la seguridad en internet, el acoso escolar o la violencia machista. Actividades que se realizan dentro y fuera en clase.

Bajo la atenta mirada 6.700 alumnos niños y niñas de 54 centros, los agentes han recreado varias operaciones en la Plaza de Toros de La Malagueta. Se han descolgado de las gradas, al liberado a un rehén y han detenido a los malos. Este X Encuentro con Escolares de la provincia es una de las muchas actividades que se desarrollan dentro del Plan Director de la Subdelegación del Gobierno. Una acción formativa que establece canales de comunicación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la comunidad educativa, para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros y sus entornos.

“Hay muchos temas que nos preocupan”, ha explicado el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, como “la seguridad en Internet, la violencia de género, el acoso escolar, drogas o alcohol”. La Policía Nacional y Guardia civil “abordan” estos temas en los colegios para “educar a nuestros alumnos y alumnos en la seguridad”. También realizan actividades en el exterior, como la de este jueves, donde los escolares han podido ver “cómo trabajan” los agentes y “los medios que tienen en la provincia”. El X Encuentro con Escolares ha contado con la participación de helicópteros, drones, vehículos policiales, furgonetas de policía científica y de la Unidad de Intervención Policial, Guías Caninos, Tedax y del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) de la Policía Nacional.

Salas ha detallado que a lo largo del pasado curso 2022-23, ambos cuerpo participaron en casi 1.800 acciones formativas repartidas en 1.440 charlas al alumnado, 285 reuniones con personal docente y 22 reuniones con Ampas en 369 centros educativos de toda la provincia: “Los agentes abordan directamente las problemáticas que se encuentran. Son actuaciones muy efectivas”.

El curso pasado se llevaron a cabo 2.815 actuaciones de vigilancia en el entorno de los centros educativos en prevención contra el tráfico y el consumo de drogas. El Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos entró en funcionamiento en 2006 gracias a un acuerdo entre los Ministerios de Educación e Interior para impulsar un programa que fomentara en la ciudadanía la educación, promoción y mejora de la seguridad personal y ciudadana formando parte del currículo escolar y convirtiéndose en un instrumento educativo básico para formar ciudadanos libres y responsables.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Llega 'Foolk', un festival que fusionará la tradición con lo vanguardista
El Málaga mide su positivismo ante un Murcia que ha elegido creer
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER