El tiempo en: Marbella
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Polémica por la cesión de seis fincas a una empresa municipal

Los Verdes hablan de ?expolio? mientras que Barroso niega que se esté perdiendo patrimonio

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Las fincas en cuestión, que ?ya han dejado de ser de propiedad municipal?, según denuncian Los Verdes -
Los Verdes de Puerto Real ha acusado al equipo de gobierno, integrado por IU y PSOE, de haber perpetrado “el mayor expolio de patrimonio municipal de suelo de toda la democracia” con la cesión de seis fincas, “tasadas en más de 16,5 millones de euros” a empresas municipales, lo que ha calificado como una “burda maniobra de ingeniería financiera para obtener liquidez a cambio de hipotecar el patrimonio de suelo de la villa”.

Según ha explicado Los Verdes en un comunicado, en la Junta General Extraordinaria celebrada este martes, y con el voto en contra de Los Verdes, los representantes del equipo de gobierno en la Junta de Aguas de Puerto Real, S.A. “han propiciado la aceptación por parte de esta empresa de las seis fincas aportadas por el Ayuntamiento, así como la consiguiente ampliación de capital de Apresa, que pasa de poco mas de medio millón a 17.064.190 euros”.

Las fincas en cuestión, que “ya han dejado de ser de propiedad municipal”, son la parcela del antiguo Instituto Manuel de Falla, “con un valor de 3.373.478 euros”; la parcela segregada Descansadero Barrio Jarana, “con un valor de 299.323 euros”; la finca Dehesa el Carpio, “con un valor de 4.215.012 euros”; la finca número uno del resto descansadero del Cementerio, “valorada en 1.345.326 euros”; la finca calle de la Plaza 42, “con un valor de 180.000 euros” y la finca del ámbito de la UE 2-06, “con un valor de 7.110.142 euros”.

El siguiente paso en esta “penosa operación para hacer caja utilizando las empresas municipales” ha sido, según Los Verdes, la cesión por parte de Apresa de la finca del antiguo Instituto Manuel de Falla a Apresa 21, la empresa municipal de basura.

A juicio de Los Verdes, el alcalde de la localidad, José Antonio Barroso (IU), “no puede creerse a sí mismo cuando dice que la titularidad municipal de estas fincas va a estar más segura en manos de una empresa municipal que dentro del patrimonio del Ayuntamiento”.

En este sentido, ha subrayado que los citados terrenos estarán, a partir de este momento, “ligados a las necesidades y resultados de estas empresas”, que están sometidas en el mercado financiero a las mismas reglas que cualquier otra organización mercantil y, por tanto, responden con su patrimonio, en el que se incluyen a partir de ahora estas fincas.

Respuesta de Barroso

No comparte la opinión de Los Verdes el alcalde de la ciudad, José Antonio Barroso, quien reiterado tras la celebración de la Junta de Accionistas de la empresa pública Apresa que los ciudadanos de Puerto Real “no han perdido patrimonio público alguno con la operación aprobada en el seno de esa Junta General”, de la que forman parte los 21 concejales de la Corporación.

La celebración de esta Junta General constituía un paso más para la cesión por parte del Ayuntamiento a la empresa pública íntegramente municipal Apresa de una serie de parcelas para permitir ampliar su capital social.
Concretamente las fincas se ubican en el Paseo María Auxiliadora junto al antiguo puente sobre la vía férrea, el Descansadero del Cementerio, el Descansadero del Barrio Jarana parcela 1, la parcela D-2 de El Carpio, la que ocupa el edificio del antiguo Instituto Manuel de Falla y la situada en la calle De La Plaza nº 42. El capital social de Apresa, incorporando estas parcelas, se amplía por tanto en 16 millones de euros, correspondientes al valor tasado de las mismas.

Tal y como José Antonio Barroso ya explicó cuando esta aportación fue abordada en el Pleno, la aportación cumple un doble objetivo. Por un lado las parcelas se encuentran más protegidas, ya que pasan a pertenecer a una empresa prestataria de servicios públicos básicos, cuyas acciones resultan inembargables.

Este argumento viene a rebatir lo aducido por los grupos de la oposición, que alarman a la población haciendo creer que el Ayuntamiento y por tanto el municipio está perdiendo patrimonio público, cuando en realidad se está aumentando su nivel de garantía, teniendo en cuenta la grave crisis económica que, como al resto de los ayuntamientos, aqueja al de Puerto Real.

“Aquí no se está desmantelando ni descapitalizando nada pues no se están vendiendo ni enajenando las parcelas. Siguen siendo nuestras, solamente las estamos guardando en otra habitación de la misma casa”, ha explicado gráficamente Barroso.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN