El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

España

UGT pide a la Junta que medie en el conflicto de Gadir Solar

Ayer comenzaron en la empresa Gadir Solar, los primeros paros de sus trabajadores

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Ayer comenzaron en la empresa Gadir Solar, ubicada en el término municipal de Puerto Real, los primeros paros de sus trabajadores, tal y como habían sido convocados por sus respectivos sindicatos.

Estos paros intermitentes en Gadir Solar comenzaron en el turno de noche y por la mañana, hasta las 10.45 horas, hubo una representación de los trabajadores en la puerta de la empresa

Mientras tanto, la Federación del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT Cádiz ha exigido a la Junta de Andalucía que intervenga en el conflicto que enfrenta a la dirección de Gadir Solar con los trabajadores de la misma con el objetivo de que se ponga fin a este conflicto laboral.

Delegados sindicales de UGT y CCOO se concentraron ayer miércoles a las puertas de la empresa dentro del calendario de paros parciales que ambas centrales sindicales han consensuado para denunciar la situación de la plantilla, a la que “se les niega cualquier mejoras laborales”.

Fuentes de MCA-UGT explicaron que “después de un tiempo en el que la empresa se ha instalado, se ha formado un comité de empresa compuesto por afiliados de los dos sindicatos mayoritarios y con disposición a dialogar, nos encontramos con una dirección totalmente reacia a negociar cualquier tipo de mejora”.
Tanto es así que ya han acudido en dos ocasiones al Sercla sin éxito. En el último, según explican, hubo un acercamiento de las partes pero después “la empresa no reconoció nada de lo dicho”.

Piden responsabilidad


Por todo ello, MCA-UGT exige a la empresa un acto de responsabilidad para que retome las negociaciones con el comité de empresa y “deje a un lado la prepotencia con la que está actuando contra los miembros del comité” y “las amenazas a los trabajadores para que no secundaran los paros de ayer”.

Del mismo, recordaron a la Administración autonómica su responsabilidad “porque las empresas que acudieron a la llamada de instalarse en la Bahía de Cádiz no lo han hecho gratis, aunque ellos digan que no han recibido ningún tipo de subvención”.

Por último, MCA-UGT quiere trasladar a la opinión pública que “no vamos a permitir que se aprovechen de la situación de desempleo que estamos sufriendo especialmente en la Bahía para que se vulneren los derechos básicos de cualquier trabajador”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN