El tiempo en: Marbella
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

España rechazó una propuesta sobre una gestión del tráfico aéreo

Álvarez asevera que ?crea un problema en relación con el tema de la soberanía?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La delegación española intentó llegar a un acuerdo con el Reino Unido. -
  • Intento de consenso con el Reino Unido para que reflejase los ?Acuerdos de Córdoba?
España rechazó ayer el último texto presentado por la presidencia de la Unión Europea “sobre la puesta en marcha de una gestión unificada del espacio aéreo porque no deja clara la situación sobre Gibraltar”, anunció la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

“El texto omite todas las cláusulas relativas a Gibraltar, algo que estaba vigente en reglamento de 2004”, aseguró la ministra.

En este sentido, Álvarez recalcó que España “no puede aceptar el texto porque nos crea un problema que afecta al interés vital y a la soberanía”.

Acuerdos de Córdoba
La ministra explicó que la delegación española intentó durante todo el día de ayer llegar a un acuerdo con el Reino Unido para que se reflejasen en la propuesta los acuerdos de Córdoba de 2006, pero “no ha sido posible”.
El ministro británico, Geoff Hoon, por su parte, comentó que para su país “las conclusiones están bien redactadas y que ya existe una declaración ministerial que dice que Reino Unido se compromete a integrar el aeropuerto de Gibraltar en el cielo único europeo”.

“No hay otra interpretación posible”, aseguró y añadió que están intentando avanzar en las negociaciones a escala bilateral, pero que no saben que más pueden hacer para convencer a España.

La ministra respondió a la intervención de su colega británico diciendo que España ha estudiado el texto en profundidad y que no cumple lo acordado en Córdoba. “Si mi Gobierno entendiese que se respeta, no plantearía ningún problema”, subrayó.

La propuesta, conocida como “cielo único”, que trataron ayer los ministros pretende unificar el espacio aéreo europeo y mejorar la gestión del tráfico.

El principal problema radica en que, en la actualidad, hay 27 “cielos” nacionales y unos 60 centros de control que se encuentran repartidos por toda la Unión Europea.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN