El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

El TSJM respalda que un juez haga preguntas para conceder la nacionalidad

Test a los extranjeros con cuestiones de historia

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) aseguró ayer que la ley ampara someter a un cuestionario sobre la vida y la cultura españolas a los extranjeros que soliciten la nacionalidad, después de que se haya conocido que un juez de Getafe (Madrid) les hace preguntas del tipo “qué pasó en 1868”.

En un comunicado, el TSJM señala que el artículo 221 del Reglamento del Registro Civil establece que el encargado de dicho registro en el expediente de concesión de nacionalidad por residencia, “oirá personalmente al peticionario, especialmente para comprobar el grado de adaptación a la cultura y estilo de vida españoles”.

Según el tribunal, esa entrevista “tiende, entre otras finalidades, a evitar fraudes en la adquisición de la nacionalidad y comprobar la veracidad de las circunstancias que el peticionario debe mencionar en su solicitud, de conformidad con el artículo 220 del mismo Reglamento”.

Entre las preguntas que deben responder los extranjeros en Getafe, según puede verse en la página web de esa cadena de emisoras, están algunas como el nombre del Rey y de la Reina y el del presidente del Gobierno, explicar qué fue la Guerra Civil española o decir qué se celebra el 12 de octubre. Junto a éstas, hay otras como explicar quiénes fueron Lope de Vega, Calderón de la Barca, Velázquez o Murillo, responder dónde están consignados los derechos fundamentales o decir en qué consiste la tortilla de patatas o la paella valenciana.

El Registro Civil de Getafe, del que es responsable el juezque ha generado la polémica, no ha hecho ningún informe de integración negativo basándose en los resultados de las entrevistas. Las fuentes consultadas han subrayado que sólo se desaconsejó la concesión de la nacionalidad española a solicitantes que tenían antecedentes penales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN