El tiempo en: Marbella
30/06/2024  

Mundo

De la Vega descarta elecciones anticipadas

La vicepresidenta primera afirma que el proyecto socialista "está más vivo que nunca"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, rechazó este viernes que vaya a haber una convocatoria anticipada de elecciones, al asegurar que los ciudadanos les han dado la confianza para cuatro años y estos aún no han terminado. También descartó la posibilidad de plantear una cuestión de confianza. En este sentido, De la Vega afirmó que el proyecto que impulsa el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "está más vivo y vigente que nunca" y que tiene la "legitimidad" que le dieron los ciudadanos en las urnas para cuatro años.

De la Vega realizó estas afirmaciones un día después de que el Ejecutivo lograra aprobar por un solo voto de diferencia el decreto ley de recorte del gasto. Según precisó: "éste no es tiempo de pensar en clave electoral, sino de asumir responsabilidades", no sólo por parte de quien gobierna, sino "cada uno la que le corresponde".

"Algo está muy claro, la electoral no es la contienda que ahora libra España, desde luego no es la que libra el Gobierno, que está luchando contra la crisis. Ese es nuestro deber y lo estamos cumpliendo aunque a veces las medidas sean tan dolorosas como las de ayer, aunque conlleve pedir sacrificios a ciudadanos", declaró en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

La vicepresidenta, que realizó una declaración inicial a este respecto, tuvo que responder a varias preguntas de los periodistas sobre la posibilidad de que haya un adelanto electoral. Pero en todo los casos insistió en que sería una "irresponsabilidad" pensar ahora en esta cuestión y recordó que los ciudadanos otorgaron su confianza "para gobernar durante cuatro años". "Estos aún no han finalizado", exclamó. Por lo tanto, afirmó: "vamos a seguir gobernando, tomando decisiones con firmeza y fortaleza, hasta que recuperemos senda crecimiento económico y empleo".

En la misma línea, explicó que lo que el Gobierno ha hecho es "priorizar" las "medidas excepcionales" que se han revelado necesarias frente a un programa y un discurso de investidura que fue "avalado por el Parlamento en una situación de normalidad".

Hacemos lo que toca
Admitió, no obstante, que el Ejecutivo está haciendo "lo que toca hacer" y no lo que le gusta hacer. Pero lo justificó alegando "responsabilidad con los ciudadanos y con el país". "Por eso quiero decir que el proyecto que representa e impulsa Zapatero está mas vivo y vigente que nunca", sentenció.

La vicepresidenta también rechazó la posibilidad de que se presente una moción de confianza. "Ya le digo de entrada que no", espetó e insistió: "Aquí se está diciendo que no necesitamos una moción de confianza".

"El PP actúa en clave electoral y sin sentido de Estado
Además, aprovechó para afear al PP su decisión de votar en contra del decreto ley de recortes y dirigió contra este partido la mayor parte de sus críticas, que además, argumentó. "La actitud del PP a lo largo de los dos años de Legislatura es actuar siempre y constantemente en clave electoral, nunca por responsabilidad, en vez de sumarse, por sentido de Estado, a las medidas necesarias para la economía", dijo.

Para De la Vega, el PP está haciendo una "oposición irresponsable, diciendo que 'no' a todo". "El resto --añadió-- unas veces apoyan y otras no". Por lo tanto, reiteró que la posición del PP y la de otros partidos "no es la misma, ni su posición institucional, ni política". "Esa es la razón de que la crítica mayor sea para el principal partido de la oposición", esgrimió.

Ahondando en sus críticas contra el PP, afirmó que los ciudadanos tienen "mucha más responsabilidad" que los dirigentes populares. "Serán esos ciudadanos los que al final van a juzgar en las urnas lo que hemos hecho unos, en interés del Estado, y lo que han dejado de hacer otros pensando sólo en su propio interés", argumentó.

La vicepresidenta no olvidó agradecer, igual que ayer hizo Zapatero, la posición de las formaciones políticas que han permitido que el real decreto ley se convalidase en el Congreso. Así, agradeció la actitud de los portavoces de CiU, UPN y CC --que se abstuvieron en la votación--, "por su sentido de la responsabilidad" y la volvió a comparar con la del PP, de la que insistió que es la de un partido "sin alternativa ninguna a las propuestas del Gobierno y que sigue negándose a dar su apoyo en un momento clave para el futuro de España y de Europa".

También la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, optó por reprocharle al PP su "irresponsabilidad" --añadiendo que así lo dice incluso la prensa alemana-- y, en el caso del portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, que también ayer reclamó elecciones si el Gobierno no logra sacar adelante los presupuestos, evitó responderle y se limitó a decir que hay que preguntarle a él por sus opiniones.

Trabajando con todos los grupos
En cuanto al escenario parlamentario que tendrá de ahora en adelante el Ejecutivo y la posibilidad de buscar un socio estable, De la Vega dijo que el Gobierno seguirá trabajando "con el mismo espíritu de consenso" que hasta ahora "le ha permitido sacar adelante todas las iniciativas que hemos llevado al Parlamento", es decir, mirando a "todos los grupos" para intentar alcanzar las "mayorías más sólidas", también para los próximos Presupuestos Generales del Estado.

Admitió que "la de ayer no era una votación como las demás" sino que "implicaba la adopción de medidas excepcionales, medidas duras, pero necesarias" y afirmó que el Ejecutivo "buscará el consenso" en el resto de actuaciones que presente y "como siempre", añadió, contarán con el conjunto de los grupos políticos.

De la Vega se mostró confiada en lograr estos apoyos. "Lo conseguiremos porque creemos en la responsabilidad de los grupos", aseguró, y recordó que el Gobierno ha comprobado que a través del diálogo "se llega a acuerdos por la gobernabilidad".

Decisivo y necesario
La 'número dos' del Gobierno realizó una defensa, al inicio de la rueda de prensa, del real decreto aprobado ayer alegando que es "decisivo y necesario" porque recortará el gasto en 15.000 millones en 2010 y 2011. Reconoció es "difícil" para el Ejecutivo y para los ciudadanos pero añadió que sus medidas son "excepcionales porque excepcional es la situación" que, destacó, ha obligado a todos los países a tomar medidas "de gran calado" y la UE a crear un mecanismo de estabilización para el euro.

No obstante, estimó que el Ejecutivo "ha estado y está a la altura de las circunstancias, por ir de frente y con pulso firme, por gobernar desde la responsabilidad asumiendo las consecuencias" y añadió que en todo momento el Gobierno está pensando en el futuro de España y de sus ciudadanos.

Para la vicepresidenta, el Ejecitivo está manteniendo su "compromiso" y sus "señas de identidad" y son éstas las que este viernes por este viernes "exigen" al Gobierno "tomar estas decisiones".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN