El tiempo en: Marbella
Jueves 27/06/2024  

Cádiz

Industria resume el Día de Internet con ?mucho que celebrar y mucho por hacer?

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, resumió ayer el Día de Internet en España con la frase ?mucho que celebrar, mucho por hacer? y así se ha visto en los cientos de actos en torno a esta fecha en toda España.

Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, resumió ayer el Día de Internet en España con la frase “mucho que celebrar, mucho por hacer” y así se ha visto en los cientos de actos en torno a esta fecha en toda España.

El acto de la secretaría de Estado de las Telecomunicaciones era el más formal y bajó la sombra de la Unesco que convoca desde hace años el Día Mundial de las Telecomunicaciones con el lema Una mejor ciudad, una vida mejor con las TIC.

Este acto, que se celebra días después del anuncio del recorte de los salarios de los funcionarios públicos, ha sido un pequeño homenaje a la labor que realizan en la secretaría de estado de Telecomunicaciones en la gestión de todos los proyectos que han permitido que España sea un referente en TDT o en la administración electrónica.

La necesidad de fomentarlo creó el Día de Internet, que se celebra junto al Día Mundial de las Telecomunicaciones, y que cuenta con su propio comité organizador con 438 eventos en el mundo, la mayoría en España con 335.

Este año la fiesta de Internet se celebró un día antes y tuvo su centro en la plaza madrileña de Chamberí, mientras que ayer fue una jornada de reflexión con muchos mensajes en torno a distintos intereses.

La secretaría de Estado de Telecomunicaciones que acaba de perder a su director general de la Sociedad de la Información dentro del programa de ahorro público, mandó el mensaje de que las tecnologías son fundamentales para la economía y que el ministerio de Industria seguirá trabajando igual que hasta ahora por el fomento de la Sociedad de la Información.

Mientras la sociedad de apoyo a los derechos de autor SGAE ha reclamado “un mayor compromiso y respeto con los derechos de propiedad intelectual” en Internet, distintas entidades, entre las que está la de Usuarios de Internet, ha creado una Asociación Europea en Defensa del Dominio Público que tiene como objetivo “dar seguridad jurídica” a los contenidos libres de derechos de propiedad intelectual.

El controvertido canon aplicado en España a los dispositivos susceptibles de reproducir contenidos, estuvo también presente en este día y la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, culpó a los fabricantes por repercutir este coste en los usuarios.

El Senado celebró ayer un acto institucional, arropado por los internautas, en el que el ex presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, defendió el software libre y dijo que su uso podría haber evitado la congelación de pensiones ya que los programas propietarios cuesta a la administración 1.500 millones de dólares al año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN