El tiempo en: Marbella
Sábado 08/06/2024  

Huelva

Domingo de Ramos de lucimiento de la Semana Santa de Huelva

La Cena ha inaugurado la jornada y le han seguido la Borriquita desde San Pedro, la Redención desde Huerto Paco y Los Mutilados desde San Sebastián

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Cruz de guía de La borriquita.

Salida de Los Mutilados.

La Redención.

La Santa Cena.

El brillante sol en el cielo ya augura un Domingo de Ramos de lucimiento. Hay muchas ganas de Semana Santa y la ciudad vibra y se echa a la calle para recibir a las hermandades y acompañarlas en su estación de penitencia.

El Polvorín, San Pedro, el Huerto Paco y San Sebastián son los cuatro puntos cardinales del Domingo de Ramos onubense, que inicia la jornada desde la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

Hermandad de la Cena

A las 15.00 horas estaba fijada la salida de la Hermandad de la Cena y dos minutos después de esa hora se abrían las puertas del templo y asomaba la Cruz de Guía. Aplausos en la calle porque empieza el Domingo de Ramos.

En el interior del templo, avanza el imponente paso de Misterio del Cristo del Amor. Son las 15.13 horas y suena el martillo para anunciar la levantá que llevará el paso a la calle, y una dedicación muy especial, a Francisco Rey, ‘Afri’, “maestro de los maestros, capataz de capataces”, recientemente retirado.

El paso de Misterio empieza a asomar por el pórtico. “¡Ole la casta costalera del Polvorín!” A las 15.17 horas suena la Marcha Real en los sones de la Agrupación Musical Santísimo Cristo del Amor. El primer paso del Domingo de Ramos ya está en la calle, el de una hermandad que celebra su 75 aniversario.

Y tras el Misterio, le toca el turno al paso de palio, el de María Santísima del Amor. A las 15.44 horas, el paso enfila la puerta para poder salir. La primera levantá, dedicada a ese 75 aniversario y a todos los costaleros que se han puesto bajo los pasos de la hermandad en estos tres cuartos de siglo de vida.

A las 15.48 horas suena el llamador, con una dedicatoria muy especial de la levantá y de la salida: al compañero Carlos Sánchez de la Campa, que atraviesa “un momento muy apretado”. El palio avanza lentamente. Son las 15.51 horas, la Virgen del Amor ya está en la calle. Suena la Marcha Real.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

La Borriquita

Y tras la salida de La Cena, llegaba uno de los momentos más esperado del Domingo de Ramos, la salida de la hermandad de las palmas y los niños, La Borriquita.

A la hora fijada, las 15.45 horas, la Cruz de Guía asomaba por el porche de San Pedro y cinco minutos después se producía la primera levantá del paso de misterio, cuyo titular luce por primera vez en Semana Santa la Medalla de la Ciudad de Huelva, otorgada por el Ayuntamiento.

Son las 15.59 horas y el sol ya ilumina el dorado de los respiraderos. Tres minutos después, suena la Marcha Real. La Borriquita ya está en la calle.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

Ahora sí, suena el llamador y habla el capataz: "Vamos a disfrutar con el Señor en las calle de Huelva, vamos a formar un lío". Huelva aguarda en la calle, expectante.

Y tras el misterio, llega el paso de palio, el de la Virgen de los Ángeles, que este año tiene un recuerdo especial para un hermano mayor muy querido y fallecido recientemente, Miguel Báez Espuny, Litri padre. En su honor, la  Virgen luce una saya realizada con un vestido de torero de Litri.

Casi llegando las 16.30 horas el Palio pisaba la calle, con los costeros echados a tierra en una salida muy emocionante. Suena la banda de la Virgen de las Mercedes, los dos pasos de la Borriquita ya están en la calle.

La Redención

La tercera de la jornada, la Hermandad de la Redención, hace que las miradas se fijen en el Huerto Paco, donde desde una parroquia de apenas un año, la de Cristo Sacerdote, va a salir en procesión el único paso de la cofradía.

A las 16.13 horas la Cruz de Guía asoma por el dintel, y en el interior, una primera levantá muy institucional, protagonizada por el alcalde de Huelva. El capataz, le dedica sentidas palabras: “Esta levantá por su equipo de Gobierno y por lo que está haciendo por Huelva. Por Gabriel Cruz”.

Vuelve a sonar el martillo minutos después, ahora la levantá está dedicada al Cuerpo de la Policía Local de Huelva.

Son las 16.23 horas, los rayos de sol empiezan a iluminar los nuevos faldones dorados del paso, pasado un minuto el Señor de la Redención ya está en la calle, arropado por su barrio.

Los Mutilados

Y desde el Huerto Paco hasta la Parroquia de San Sebastián para completar el Domingo de Ramos. La cuarta de la jornada es la Hermandad de los Mutilados, que iniciaba su estación de penitencia a las 17.00 horas y solo cinco minutos después, el paso de Misterio, el Cristo de la Victoria, ya estaba en la calle, al son de la Marcha Real.

 

Espacio reservado al reproductor de vídeo

El paso encaraba la rampa y se disponía avanzar para descender desde su parroquia y reencontrarse con Huelva, para dejar también una imagen insólita en la Semana Santa onubense, el paso de una hermandad por el Parque Alonso Sánchez.

Y media hora después, hacia lo propio el paso de palio. Ya están todas en la calle. La primera levantá de la Virgen de la Paz se producía a las 17.37 horas y dos minutos después, volvía a sonar la Marcha Real.

Por delante, muchas horas de procesión, con una Carrera Oficial expectante, en un Domingo de Ramos de brillo y lucimiento. Huelva no ha podido tener mejor inicio de la Semana Santa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN