El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Punta Umbría

Breccia ilustra ?En las montañas de la locura?

El artista argentino Enrique Breccia ha ilustrado el ?terror opresivo? que rezuman las líneas de En las montañas de la locura, uno de los más largos relatos de H.P. Lovecraft y con el que el autor rescató el misterio de la Narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El artista argentino Enrique Breccia ha ilustrado el “terror opresivo” que rezuman las líneas de En las montañas de la locura, uno de los más largos relatos de H.P. Lovecraft y con el que el autor rescató el misterio de la Narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe.

“Ilustrar En las montañas de la locura me llevó aproximadamente dos años y a mi juicio es la obra más difícil de ilustrar de todas las de Lovecraft, porque en ella el autor deja casi todo librado a la imaginación del lector”, explicó a Efe Breccia sobre esta edición que ahora publica Zorro Rojo.

Breccia, de cuyo plumín también han salido entre otras las ilustraciones de Koolau el leproso, de Jack London, o Reunión, de Julio Cortázar, indicó que “el terror opresivo” que provoca la lectura del relato “proviene más de lo que sugiere que de lo que muestra, y esto que literariamente funciona estupendamente, es por el contrario la mayor dificultad al momento de expresarlo en términos gráficos”.

Treinta láminas en las que se ha empleado técnica mixta reflejan las escenas más perturbadoras de la obra de Lovecraft, cuyo gélido escenario ha motivado que el ilustrador eligiera “una gama de colores con preponderancia de los azules y los verdes, y también de rojos lo más cercanos posible al carmín”.

Con este trabajo Enrique Breccia regresa al autor que lo consagró internacionalmente tras publicar en el año 2002 la novela gráfica Lovecraft.

En las montañas de la locura fue escrita en 1931, aunque no se publicó hasta 1936, cuando la revista Astounding Stories (Historias Asombrosas) la editó en tres entregas. Antes, el relato había sido rechazado por Weird Tales, la publicación fantástica que normalmente acogía el trabajo de H.P. Lovecraft.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN