El tiempo en: Marbella
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Granada

Granada se reivindica en Madrid como "capital nacional de la IA" en su candidatura

Granada ha presentado públicamente este miércoles en Madrid con un amplio consenso institucional su aspiración a ser sede de la Agencia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

Granada ha presentado públicamente este miércoles en Madrid con un amplio consenso institucional su aspiración a ser sede de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia), de nueva creación y la primera de estas características en Europa. Una candidatura donde la ciudad se reivindica, con base en la excelencia de su Universidad y su ecosistema empresarial, como "capital nacional" de esta materia en el camino emprendido para favorecer un cambio de modelo productivo en este territorio basado en el conocimiento y la tecnología.

Así se ha puesto de manifiesto durante el encuentro informativo 'Granada es inteligencia artificial' organizado por Europa Press con el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación Provincial, la Cámara de Comercio, la Universidad de Granada y la Junta de Andalucía, y donde el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha incidido en la "solidez" de la candidatura granadina, tanto por el consenso y respaldo institucional que ha cosechado, como por los condicionantes técnicas que la respaldan.

Ha hecho hincapié en que Granada ha de ser elegida como sede de la Agencia Española para la Supervisión de la Inteligencia Artificial porque "no hay otra ciudad en nuestro país que", teniendo su tamaño, produzca tanto conocimiento" y porque, mientras otras ciudades han vivido durante muchos años a la sombra de grandes infraestructuras que han dado alimento a su crecimiento, en Granada han sido exportadores de talento que, curso a curso, sale de su Universidad.

Al hilo de esto se ha referido al impulso que se está dando a un nuevo modelo productivo basado en la ciencia y la innovación, del que ya se empiezan a recoger sus frutos, entre los que ha citado el acelerador de partículas proyectado en Escúzar (Granada) y respecto al que está previsto este jueves la firma de un acuerdo en la capital de Croacia.

Ha destacado así tanto el potencial de la Universidad de Granada en la generación de conocimiento como el trabajo llevado a cabo en los últimos años para dibujar primero, y consolidar después, "un ecosistema empresarial" donde se fomenta la interacción del ámbito científico y del tejido productivo, y que cuando acabe el año contará con un millar de empresas del sector TIC que emplean a unas 5.000 personas.

Por su parte, la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, ha señalado que esta candidatura nace de un "esfuerzo colectivo" que en el caso de la institución docente se evidencia en su posición "líder" en numerosas áreas de conocimiento. En el campo específico de la IA la UGR es "referente internacional" en la investigación ética y jurídica relativa a todos los aspectos de la regulación de Inteligencia Artificial y el impacto que va a tener en los derechos fundamentales de la población, lo cual incide directamente en el objetivo final de la Agencia Española de Supervisión de la IA.

Además, la UGR es la cuarta universidad del mundo en influencia sobre investigación en inteligencia artificial, cuenta con 13 laboratorios de investigación relacionados con la IA y tecnologías digitales emergentes y es pionera en la introducción de este campo en sus planes de estudios.

En el acto también han intervenido el presidente de la Diputación, José Entrena; el delegado del Gobierno de la Junta en la provincia, Antonio Granados; y el CEO de Innovasur, Juan José Prieto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN