El tiempo en: Marbella
Sábado 29/06/2024  

Mundo

No habrá acuerdo global entre Gobierno y PP

Montoro comunica que sólo apoyarán medidas puntuales

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen de la reunión de Blanco, Salgado y Sebastián con Montoro y el PP -
El coordinador económico del PP, Cristóbal Montoro, ha indicado que los 'populares' no alcanzarán un "acuerdo global" con un Gobierno "que sube impuestos" y no renuncia a subir el IVA en julio, y afirmó que sólo ve coincidencias "puntuales" en temas que considera "secundarios" para la salida de la crisis, como los incentivos fiscales a la rehabilitación de viviendas o la concesión de préstamos directos por parte del Instituto de Crédito Oficial (ICO).

"Son mejor que nada", reconoció el dirigente 'popular', quien llegó a asegurar que "no sabía" por qué se había entrevistado esta mañana con el Ejecutivo y señaló que le gustaría que éste se mostrara "de acuerdo en lo esencial, no en medidas concretas". Asimismo recalcó que las alternativas presentadas por el PP son un "todo coherente" y no pueden "desgajarse".

Tras la reunión mantenida en el madrileño Palacio de Zurbano con la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado y los ministros de Fomento, José Blanco, y de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, Montoro aseguró que seguirá acudiendo a las reuniones, pero es el Ejecutivo el que tiene que "gobernar" y "rectificar".

Montoro recalcó que el PP se opone "rotundamente" a la subida del IVA que programa el Gobierno para julio, pero el Ejecutivo "está cerrado" en esa posición y "no admite cambio de criterio". "Eso nos distancia", explicó el responsable económico del PP, quien aseguró que si se hubieran aplicado las 'recetas' del PP la crisis no habría llegado a los actuales niveles y "no tendrían objeto los encuentros en el ámbito del palacete este".

"No podemos esperar dos años a que acabe la legislatura: el Gobierno tiene la capacidad de tomar decisiones y es él el que tiene el Boletín Oficial del Estado", incidió Montoro. Así, dijo que mientras que el PP no va a variar su postura de oposición, el Gobierno no tiene una política clara y oscila "entre el cemento y el conocimiento".

La situación económica, según Montoro, es "consecuencia de la herencia" de seis años de política económica del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, quien se ha "cerrado" en "planteamientos inasumibles". "El desastre del paro es causa de las política de un Gobierno que nos ha hecho muy vulnerables a la crisis financiera internacional y ha afectado a nuestra reputación internacional", señaló.

En este sentido, denunció que el Gobierno se "cierra" a tocar temas que el PP considera "fundamentales", como aumentar el recorte del gasto, poner techo de gasto a comunidades y ayuntamientos y a plantear la reformar de la Ley de Cajas antes de junio, si bien se mostró conforme con apoyar las "medidas puntuales" de los incentivos a la rehabilitación y la concesión de préstamos directos por parte del ICO. Eso sí, cuando el Ejecutivo las lleve a las Cortes.

No obstante, sobre la figura de los créditos directos del ICO, Montoro advirtió que "no es la solución" la falta de crédito de pymes y autónomos y aseguró que el PP ha reclamado que se tengan en cuenta todas las "salvedades técnicas" para evitar que frente "falsas expectativas" entre los potenciales beneficiarios, ya que considera que es "imposible que las cifras lleguen".

También pidió a Salgado que le explique en qué basa sus estimaciones acerca de que las medias de incentivos a la rehabilitación generarán 350.000 empleos en dos años. "Eso no se lo cree nadie", remachó el dirigente 'popular', quien señaló que la medida es "contradictoria e incoherente" con la apuesta del PP de subir el IVA.

El coordinador económico del PP recordó que su formación llevará la próxima semana una proposición de ley sobre la rebaja del IVA a la rehabilitación y aseguró que ha exigido al Gobierno que el Grupo Socialista la apoye, una petición que no ha recibido "una respuesta clara". "Nos han dicho que no esperaban que les emplazáramos a tan corto plazo", reveló.

"No hay acuerdo global, pero sí práctica parlamentaria", recalcó Montoro, quien explicó que el PP lleva propuestas al Parlamento, que es donde tiene que retratarse el Gobierno. En este sentido, avanzó que serán "implacables".

Por su parte, el secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, señaló que en la reunión se presentaron al Gobierno medidas que "evitarían que se compare a España con Grecia", pero los tres ministros rechazaron discutirlas. "El Gobierno ni ve, ni discute ni mucho menos acepta las soluciones que planteamos", denunció.

Salgado
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha indicado que ve "espacios de acuerdo" con el PP en muchos de los temas que han propuesto tanto el Ejecutivo como el principal partido de la oposición para abordar la crisis económica, excepto en materia de impuestos, donde hay una "diferencia profunda".

Así lo puso de manifiesto Salgado en una rueda de prensa tras la primera reunión bilateral de la Comisión negociadora de los acuerdos económicos, que se celebró con el PP en el Palacio de Zurbano y a la que acudieron los tres responsables económicos del PP: Cristóbal Montoro, Álvaro Nadal y Fátima Báñez.

Según Salgado, ha sido una reunión "positiva y útil" con una discusión "rica en contenidos y comentarios", puesto que ha abierto un espacio entre el Gobierno y el principal partido de la oposición para con continuar trabajando las próximas semanas, para lo que se celebrarán nuevos encuentros la semana que viene con representación política y apoyo técnico.

En este sentido, explicó que el Gobierno tendrá que acordar con el PP la metodología de estos encuentros, aunque adelantó que se tratará de reuniones "específicas" a las que no acudirán los tres ministros que forman la comisión, sino la persona más adecuada. Salgado puso un ejemplo y dijo que a una reunión que aborde la competitividad acudirá el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.

En concreto, dijo que hay "puntos de acuerdo" en más de veinte de las cuarenta medidas propuestas por el PP, ya que muchas coinciden con las del Gobierno, aunque con otra formulación. Así, se refirió a la política energética, el impulso a la competitividad, la internacionalización, las infraestructuras, la reducción del gasto y la reforma del sistema financiero.

Asimismo, aseguró que "sin ninguna duda" hay puntos de encuentro sobre las iniciativas para reducir la morosidad, para garantizar un IVA reducido en la rehabilitación de viviendas y para poner en marcha nuevas formas de actuación del ICO, puesto que el PP ha mostrado "receptividad" y el Gobierno se ha comprometido a ponerlas en marcha "lo antes posible" si hay acuerdo.

En materia energética, Salgado dijo que el PP y el Ministerio de Industria ya habían empezado a hablar de esta materia y aseguró que las propuestas gubernamentales han suscitado "el interés" del Partido Popular y que sus iniciativas son "próximas" a las del Ejecutivo. "Hay espacio de trabajo", indicó.

La vicepresidenta explicó que la reunión ha durado más de dos horas y que en ella han debatido tanto el documento que ha entregado el Partido Popular como el que les envió a los partidos el Ejecutivo el pasado lunes, así como los cuatro temas importantes en los que el Gobierno quiere centrar el debate.

Además, especificó que no han tratado la propuesta del principal partido de la oposición par reformar el mercado laboral porque las propuestas del Ejecutivo en este sentido se debatirán en la mesa del diálogo social, que debe ser el "ámbito prioritario" para debatir estas propuestas con los agentes sociales.

A pesar de todo, la ministra no ocultó que existe una "diferencia de fondo" en lo que se refiere a forma de reducir el déficit público, ya que el Gobierno cree que debe hacerse con una contención del gasto, como el PP, pero también con un componente que aumente los ingresos, motivo por el que se ha incluido una subida del IVA en los Presupuestos de 2010.

"Ahí hay una diferencia importante", señaló Salgado, tras explicar que ha discutido con el PP los efectos de esta subida fiscal y ha recordado al principal partido de la oposición que las autoridades europeas han dicho que la propuesta es "adecuada".

En este mismo sentido, recordó que la presión fiscal se situó en el 37% en el año 2007 y que este año rondará el 34%, una cifra "muy similar" a la registrada cuando el Partido Popular abandonó el Gobierno, incluso "ligeramente inferior", y por debajo de la del año 2007. "(La subida del IVA) es absolutamente necesaria para el equilibrio de las finanzas públicas", añadió.

Por todo esto, admitió que existe una "diferencia profunda" en este tema y que el acuerdo no será "fácil" en este punto, aunque, a su parecer, existen argumentos que justifican esta actuación por parte del Ejecutivo.

Por otro lado, Salgado aseguró que el Gobierno no plantea "acuerdos puntuales", sino que busca un acuerdo amplio en los cuatro grandes bloques que ha planteado y con el grupo de partidos políticos "más amplio posible".

En este sentido, Salgado recordó que una de las propuestas del Gobierno, la reducción del IVA en la rehabilitación, ha recibido un "interés favorable" por parte de grupos de distinto signo político, incluso del PP, por lo que el acuerdo común no es "incompatible".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN