El tiempo en: Marbella
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Unicef denuncia que 15 niños han sido raptados en hospitales

Unicef denunció ayer el rapto de al menos 15 niños no acompañados en hospitales de Haití.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Unicef teme que el rapto de los niños en los hospitales de Haití se extienda. -
Unicef denunció ayer el rapto de al menos 15 niños no acompañados en hospitales de Haití.

“Lamentablemente hemos constatado el rapto de 15 niños en diferentes hospitales de Haití y sospechamos que han sido secuestrados por redes de trata a través de Santo Domingo”, afirmó en rueda de prensa Jean Claude Legrand, asesor de protección de la infancia de Unicef.

Preguntado sobre dichos raptos y la posibilidad de que se hayan producido más, el funcionario internacional matizó que hasta la fecha tienen “evidencia” de esos casos, pero que preocupa que el fenómeno se extienda.
Legrand explicó que las redes de trata de menores existían antes del terremoto.

“Las redes existían previamente en Haití y eran bastante activas, raptando niños y entregándolos al mercado internacional de adopciones. Lo que ocurre siempre es que cuando hay una catástrofe, las redes tratan de aprovecharse de la fragilidad del Estado y de los sistemas de control”, explicó Legrand.

Por ello, Unicef estableció todos los mecanismos de alerta disponibles para evitar que estos secuestros se produzcan, y está organizando el establecimiento de campos de acogida para albergar a todos los niños no acompañados.

Legrand puso énfasis en destacar que dichos menores “no son huérfanos”.

Es necesario comprobar fehacientemente que no tienen ninguno de los dos progenitores, según Legrand que añadió: “de todas formas en Haití la familia es extensa y estoy seguro de que habrá familiares de esos niños que querrán adoptarlos”.

Unicef estableció hasta la fecha 20 puntos de acogida a menores no acompañados y atiende a unos 2.000 por día, pero el objetivo es poder llegar a 4.000.

Legrand denunció que Unicef no sólo está preocupada por la suerte de los niños, sino también de chicas jóvenes que trabajan como empleadas domésticas y que pueden ser susceptibles de caer en manos de las redes de trata de blancas.

“Son jóvenes muy vulnerables, que pueden ser presa fácil y debemos protegerlas”, agregó.

No obstante, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dijo ayer que la cifra de 15 niños secuestrados en hospitales de Haití no ha podido ser confirmada de momento por esta organización, que recaba información sobre su verosimilitud.

El jefe de comunicación de Unicef en Ginebra, Jeremy Hartley, dijo a Efe que esta cifra, ofrecida ayer por un asesor de protección de la infancia de Unicef, tienen una “evidencia anecdótica y estamos tratando de buscar datos más exactos, pero dada la situación que reina en Haití es muy difícil.

Según la agencia de defensa de la infancia, el asesor que ofreció los datos, Jean Claude Legrand, “no está trabajando directamente en la emergencia de Haití” y su comparecencia en una conferencia de prensa en Ginebra, junto con los portavoces de diferentes agencias de la ONU para informar sobre el terremoto, “tenía como temática las adopciones internacionales”.

“Unicef está preocupada por las condiciones actuales en Haití, que pueden propiciar el tráfico infantil al haber una gran falta de camas en los hospitales, pero no puede confirmar cuántos niños están desaparecidos”, dijo Hartley.

Unicef ha venido advirtiendo en los últimos días de que en estos momentos en Puerto Príncipe existen riesgos para los niños que no están acompañados de familiares o que aún no han sido localizados por alguna de las organizaciones humanitarias que trabajan sobre el terreno.

Por su parte, el Fondo de Naciones Unidas para la Población recordó que antes del terremoto, Haití era el país del mundo más peligroso para que una mujer diera a luz, una situación que se ha agravado tras la catástrofe.
Se calcula que hay 63.000 mujeres embarazadas que darán a luz en las próximas semanas, 7.000 de ellas solas.

Las dos organizaciones alertaron, asimismo, de que temen que haya brotes de violencia sexual contra las mujeres.

En aras a evitar futuras enfermedades, Unicef anunció que la semana que viene comenzará una campaña de vacunación contra el tétanos, la polio y el sarampión que alcanzará a 360.000 niños menores de 5 años.

Sobre la distribución de la ayuda en general, Veronique Taveau, portavoz de la Unicef, dijo que están distribuyendo en 98 puntos diferentes de Puerto Príncipe agua potable a unas 150.000 personas “algo que es totalmente insuficiente”.

Por otra parte, la portavoz del Programa Alimenticio Mundial (PAM), Emilia Casella, señaló ayer que hasta la fecha han ofrecido 1,4 millones de raciones de comida que han alcanzado a 200.000 personas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN