El tiempo en: Marbella
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El mes de mayo trae consigo otras tres obras para el centro

Estos días se inician la reurbanización de Juana de Dios Lacoste y Orbaneja y las reformas integrales de Salvador Allende y la Alameda del Marqués de Domecq

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una imagen de la zona que se verá afectada en breve por las obras. -

El Ayuntamiento va a iniciar en estos próximos días otras tres obras de gran calado en el centro histórico de la ciudad, que vendrán a sumarse a los proyectos que se encuentran ya en ejecución, como es el caso del que afecta al denominado eje del Arroyo y al entorno de la iglesia de San Juan de los Caballeros. El presupuesto total de esas tres actuaciones asciende a 965.076 euros. Las de mayor envergadura son las que van a afectar a la plaza de Orbaneja y las calles Santa María de Gracia y Juana de Dios Lacoste (471.536 euros de presupuesto y ocho meses de ejecución), así como la que pretende la reforma integral de la plaza Salvador Allende (435.141 euros y un plazo de siete meses). La tercera se centrará en la alameda del Marqués de Domecq, que apenas representará un desembolso de 50.000 euros pero que se ejecutará en un lugar especialmente destacado del centro y de mucho tránsito peatonal. Todas estas actuaciones se enmarcan en el plan que Urbanismo ha diseñado para el centro de la ciudad y van tratando de tejer una plataforma única a través de la cual unir a todos sus barrios históricos.

Especialmente significativo es el primero de los proyectos (plaza de Orbaneja, Santa María de Gracia y Juana de Dios Lacoste), ya que permitirá conectar la segunda fase del entorno de San Juan de los Caballeros (en ejecución) con Carmen, Chapinería y Sedería, calles que ya se dotaron de esa plataforma única el año pasado y que desembocan en la plaza de la Asunción, justo el lugar hasta el que llegarán las actuaciones que se están desarrollando en el eje del Arroyo. Las actuaciones previstas en el proyecto de Juana de Dios Lacoste consisten básicamente en la reordenación de los viales públicos que se integran en este eje viario y algunos colaterales, así como su urbanización completa.La superficie global afectada es de 2.455 metros cuadrados.

La propuesta responde al diseño de un nuevo tratamiento del degradado espacio urbano, incorporando nuevos recorridos de viales peatonales y dando una solución de plataforma única a los viales públicos que facilite la eliminación de barreras arquitectónicas, la accesibilidad y la ordenación del tráfico y el aparcamiento. Además, con la ejecución de estas obras se dotará a toda esta zona de calzadas y acerados homogéneos. Se contempla la reutilización de los adoquines existentes, que servirán de base a esa plataforma única. El objetivo que se marca el proyecto no es otro que el de “dignificar este barrio y a hacer de éste un entorno atractivo y apetecible para ser habitado y visitado”, de manera que contribuya a la “puesta en valor de sus interesantes espacios urbanos y de los importantes edificios que forman parte del patrimonio cultural arquitectónico de la ciudad que aquí se asientan”.

Los pavimentos de calzadas se realizarán con los adoquines de granito de Gerena existentes, que una vez desmontados deberán limpiarse, seleccionarse y perfilarse para su reutilización. Se dotará a toda la zona afectada por las obras del correspondiente mobiliario urbano (bancos y papeleras), jardineras de gran tamaño y alcorques para sembrar árboles. También se prevé la renovación y mejora de la instalación de alumbrado público existente. En paralelo se van a sustituir y renovar las infraestructuras de saneamiento o alcantarillado público, abastecimiento de agua, canalizaciones de electricidad, servicios de telecomunicaciones y de alumbrado público. Salvador Allende y Marqués de Domecq Las obras de la plaza Salvador Allende y la calle Monjas Victoria propone una reforma integral de toda la zona, con un diseño de plataforma única que facilitará la accesibilidad. Se eliminarán tramos en mal estado, así como las barreras arquitectónicas que dificultan la movilidad. Para ello se instalarán acerados homogéneos y uniformes. Se prevé igualmente una serie de mejoras en materia de zonas verdes y arbolados, dotándose a la plaza de nuevo mobiliario urbano y de un parque infantil, entre otras cosas. Como ya se ha explicado, se trata de una obra en las que se invertirán 435.141 euros, siendo su plazo de ejecución de siete meses. Los trabajos fueron adjudicados a la empresa Aitana Construcciones.  

Por último, las obras de repavimentación de la alameda del Marqués de Casa Domecq fueron adjudicadas a la empresa Manuel Alba por un importe de 48.399 euros. El proyecto prevé conservar el diseño en plataforma única actual para facilitar la movilidad, pero utilizando calidades de pavimentos que dignifiquen y den homogeneidad y uniformidad a toda la plaza, que está situada junto al palacio Domecq, un edificio catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). De igual modo se contempla la renovación de todas las solerías deterioradas y de las infraestructuras antiguas o en mal estado. También se renovarán las canalizaciones de alumbrado público y la red de semáforos. La plaza tiene forma triangular, tiene una superficie aproximada de 460 metros cuadrados y está rodeada de naranjos y zonas verdes. En definitiva, se trata de tres nuevas actuaciones que de modo casi inminente se sumarán a las que ya se ejecutan en el centro histórico de la ciudad. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN