El tiempo en: Marbella
Miércoles 26/06/2024  

Rota

El azulejo de Mariló Naval ya vislumbra sus versos "Junto al mar de Rota"

En la calle Carmen se descubrió el azulejo que vislumbrará la voz de la poetisa y periodista roteña para la posteridad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Cal y azul. Así era cómo se retrataba Rota tras el arco de la calle Carmen. Una puerta al infinito, que dibuja a través de él las líneas pararlelas entre la arena y el océano. Una recreación del arcoiris, la melodía de la paleta de un “paisaje andaluz”. Así describía a su pueblo en verso, su gran embajadora, Mariló Naval. 

Su voz retumbó de nuevo entre las calles de Rota como si la fuerza de su poesía la hubiera hecho volver en sí. Un pueblo que, unido, escuchó uno de sus poemas que recitaba por la radio de la época. Que interpretaba. Que le dolía. Un nuevo azulejo revistió el rincón de la calle Carmen con el nombre de la primera mujer de la “Senda de la Poesía”. Una roteña adelantada a su tiempo, cuya obra merece ser recordada en su pueblo adorado. 

Y allí en la calle Carmen, se descubrió el azulejo que llevaría su nombre revestido de “Junto al mar de Rota”, el poema que vislumbrará la voz de la poetisa y periodista roteña para la posteridad.  

Antes de descubrir el poema y después de la visualización de un vídeo con la voz de Mariló Naval recitando junto a imágenes de su juventud en Rota, Joaquín Arévalo y Prudente Arjona recitaron poemas escritos de su mano. El primero recordó lo transgresor de la obra Mariló y por qué sus poemas sobre el desengaño amoroso, la maternidad frustrada y el apego a su tierra son los pilares de su obra poética. 

Familiares de la homenajeada como Maru Fernández y Maria del Carmen Pérez asistieron a la cita que estuvo homenajeada por la orquesta de plectro Speculum Rotae con piezas como “Los sonidos del silencio” y “Alma, corazón y vida”. Así, su sobrino nieto, Antonio Cabral dedicó tras el descubrimiento del azulejo unas palabras a Mariló Naval: “Si hermosa es su obra más lo fue su alma. La recordamoa por su alegría. Si viviera ella hubiera llegado tarde seguro. Hablaría muy poco de ella y mucho de su pueblo de su mar… Por eso queremos despedirla con ese pedacito de villa que la pertenece aún mas que ayer”. 

El alcalde de Rota, Javier Ruiz, no faltó a la cita quien, enalteció la figura de Mariló, destacando su trabajo por la libertad a pesar de los tiempos de censura que le tocó vivir en la posguerra y apeló a que su legado “trasciende al ejemplo, al valor de hacer arte en aquellos tiempos bajo su condicion de mujer. Su legado también es su vocación artistica, periodistica y de enseñanza”subrayando el afán de Mariló siendo pionera en actuar en medios teatrales y ser cofundadora de revistas y concluyó: “Estamos ante un ejemplo de periodismo libre, estamos ante una roteña que siempre soñó con nuestras playas. Estamos ante una referente que, sin buscarlo, colaboró en la reducción de la gravilla que impedía avanzar a las mujeres en la senda literaria”. 

Desde el Foro Plural aseguran que Mariló Naval no será la primera mujer que tendrá un homenaje en la villa y han anunciado que el próximo azulejo literario de la “Senda de la poesía” será dedicado a Juan José Téllez en febrero de 2022.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN